Con Euroempleo Salud Mental nuestro sueño era que las personas con problemas graves de salud mental y/o adicciones atendidas en la red de Salud Mental de la Región pudieran tener un empleo y que el proceso hasta conseguirlo formara parte del sentido de sus vidas.
El Programa Euroempleo Salud Mental con Financiación del Fondo Social Europeo en el programa Operativo Regional 2014-2020 pretendía mejorar en lo posible, el modelo de atención. Incorporar la inserción laboral como otra herramienta terapéutica abría un nuevo horizonte hacia la autonomía, una vida inclusiva y la recuperación.
Partiendo del deseo de las personas de incorporarse a la formación y al empleo, en su tratamiento se propone un proceso de búsqueda empleo, contando con el asesoramiento y apoyo de 15 insertores e insertoras laborales incorporados en los CSM/CAD de toda la región, junto con los equipos de profesionales de Salud Mental, especialmente, “codo con codo” con los y las gestores de empleo.
2009 personas con TMG han tenido un itinerario de inserción laboral, con su evaluación del “punto de partida” para el empleo y su plan de acción personalizado.
Orientadas, preparadas, acompañadas, han contado con el apoyo de sus insertores e insertoras que han intermediado con cada gestor y gestora de empleo de los CSM/CAD y con las empresas que entrevistan, contratan o forman a las personas usuarias.
La media de edad de las personas participantes es de 40 años, jóvenes en edad laboral, que sueñan con un empleo, un sueldo, una casa, poder echar una mano a su familia o formar la suya propia.
Queríamos conseguir la mayor participación posible de mujeres ya que sabíamos que suelen tener más difícil el acceso a oportunidades de empleo, de las 2009 personas con itinerarios de inserción casi el 40% fueron mujeres.