El Programa Euroempleo Salud Mental participó, los pasados 12 y 13 de diciembre, en las Jornadas Salud Mental Nuevos Escenarios 2: Recuperación a través del Empleo, organizadas por la Federación Salud Mental de la Región de Murcia junto con la Gerencia de Salud Mental, en el Archivo Regional de Murcia.
Las jornadas, a las que se pudo acceder de forma presencial y online, contaron con la participación de más de 150 personas que durante dos días pudieron conocer de primera mano la realidad de la salud mental en la Región de Murcia desde distintos puntos de vista.
Inauguraron el acto el gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce; la gerente de Salud Mental, María José Lozano; y la vicepresidenta de la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia, Delia Topham.
A continuación, el director sociosanitario, Bartolomé Ruiz, habló del Modelo de Atención a la Salud Mental e introdujo la ponencia del psiquiatra del Servicio Murciano de Salud y presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría en Murcia, Silvestre Martínez, que hizo un interesante Recorrido histórico de la Atención a la Salud Mental en la Región de Murcia.
Nuevo Marco Normativo y Políticas Activas de Empleo
Sobre el Nuevo Marco Normativo y las Políticas Activas de Empleo hablaron la subdirectora general del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia, SEFCARM, Fuensanta Munuera; y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia, José Ruiz; moderados por la técnico de la Unidad de Coordinación Sociosanitaria de la Gerencia de Salud Mental, Nazaret Costa.
Por otra parte, las personas asistentes pudieron conocer diferentes Experiencias de Empleo y Salud Mental en Comunidades Autónomas, gracias a la participación del director técnico de Atención a Personas Mayores y a Personas con Discapacidad, de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Benedicto Caminero; la responsable del equipo IPS para la Integración Laboral de las personas con Trastorno Mental Grave en Sinpromi, del Cabildo de Tenerife, Nayra Caballero; el profesor titular de psiquiatría en la Universidad de La Laguna, Francisco Rodríguez; la subdirectora general de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del Instituto Murciano de Acción Social, IMAS, María de los Reyes Sánchez; y la responsable de Coordinación Sociosanitaria de la Gerencia de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud, Ascensión Garriga.
Los Proyectos de Recuperación en Salud Mental centraron otra de las mesas de la primera jornada, en la que la enfermera responsable de atención comunitaria en Salud Mental de Zamora, Ana Isabel Castaño, ofreció una interesante presentación sobre las buenas prácticas centradas en el Modelo Reticular desarrollado en Zamora. Le siguió la psicóloga clínica Silvia Parrabera, que habló del Modelo Diálogo Abierto que se aplica en un hospital de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, el psiquiatra de la Unidad de Rehabilitación de San Andrés en Murcia, Francisco Rosagro, habló del Modelo de Rehabilitación centrado en la persona, y por último, la técnica de programas de la Federación de Salud Mental de Castilla León, Raquel Alario, explicó su programa sobre Asistencia Personal en Salud Mental.
Programa Operativo 2021-2027 FSE+
La segunda sesión de estas Jornadas fue inaugurada por la subdirectora general de Fondos Europeos de la Comunidad Autónoma de Murcia, María Victoria Pardillo, que introducida por el director sociosanitario de la Gerencia de Salud Mental, Bartolomé Ruiz, ofreció la ponencia Marco Europeo. Cierre del programa operativo FSE 2016-2021. La mirada puesta en el Programa Operativo 2021-2027 FSE+.
La segunda Mesa del día 13 de diciembre trató sobre Empleo y Salud mental y se dividió en dos bloques: Empleo Ordinario y Empleo Protegido.
La mesa de Empleo Ordinario, moderada por la gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Empleo de Cartagena, María Ángeles Rodríguez, contó con la participación del director del área de Prevención de Riesgos Laborales de CROEM, Pedro Guerrero; el director de Programas Sociales de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, RSC, de la Universidad de Murcia, Pedro Juan Martín; la directora técnica de ASTEAMUR, Noelia Férez; y la directora de Recursos Humanos de TSI Levante, Rebeca Magaña.
En cuanto al Empleo Protegido, la mesa moderada por el jefe de sección de Atención a Colectivos Desfavorecidos del Servicio Regional de Empleo y Formación, SEF, Ramón Ventura, contó con las aportaciones de la directora de Mempleo, Centro Especial de Empleo, Naira Torralba; el presidente de AIDERMUR, Asociación de Empresas de Inserción y gerente de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, José Manuel García; y la secretaria de la Fundación Ultzama de Navarra, Beatriz Ochotonera.
Para finalizar la segunda jornada, tras la emisión de un vídeo producido por el equipo del Programa Euroempleo Salud Mental de la Gerencia de Salud Mental de Murcia, se celebró la Mesa Debate: Hablando sobre nuestro futuro. En ella participó un nutrido grupo de agentes participantes en el Programa Euroempleo Salud Mental, que ofrecieron diferentes puntos de vista.
La visión clínica la ofrecieron profesionales de la Red de Salud Mental de Murcia, como la psiquiatra María del Mar Martínez-Cachá; los gestores de empleo y terapeutas ocupacionales, Juan Paul Murcia y Sonia Miranda; la gestora de empleo y trabajadora social, Juana María Martínez; y las enfermeras de salud mental María Ángeles Ortiz y María del Carmen San Llorente.
También aportaron su punto de vista los/las insertores laborales del Programa Euroempleo, integrados/as en los equipos de salud mental del Servicio Murciano de Salud, Juan José Ruiz y María José Gómez; dos personas usuarias del Programa; un familiar de usuario del Programa; y la socia fundadora del Centro Especial de Empleo Yohumanize, y empleadora de usuarios de Euroempleo, Ana Conesa.
La organización de las jornadas cuyo objetivo, según las personas organizadoras, era reforzar y actualizar los programas de inserción laboral en los procesos de recuperación de las personas con trastorno mental grave y/o adicciones, contó con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Familias de Personas Sordas de la Región de Murcia, FASEN, y la Fundación ONCE, así como con el patrocinio de la empresa Janssen.
El Programa Euroempleo Salud Mental, que desde su inicio en 2017, ha atendido a 2009 personas usuarias está gestionado por la Gerencia de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud y financiado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Regional 2014-2020.
Las Jornadas Salud Mental Nuevos Escenarios 2 se publicaron en www.youtube.com con los siguientes enlaces :