Se celebra la primera reunión del año 2022 con los equipos de Euroempleo de los CSM de la Región

Euroempleo 22

El pasado lunes, 28 de febrero, se celebró una reunión telemática a la que asistieron responsables del Programa Euroempleo de la Gerencia de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud; insertoras/es laborales del programa; y gestoras/es de empleo de 21 recursos de la red de salud mental, CSM, y centros/programas de atención a las drogodependencias, CAD y otras unidades de carácter regional de la Región de Murcia.

Durante el encuentro de trabajo se trataron diversas cuestiones, entre otras, el desarrollo y resultados  por áreas de salud, del Programa Euroempleo durante el año 2021, así como las dificultades que ha atravesado el mismo, debido a la situación de pandemia que ha obligado a reorientar los procedimientos de trabajo.

Estudio y resultado del programa Euroempleo. 2021

Del estudio sobre resultados  se extrae que a 31 de diciembre de 2021 han participado en el programa Euroempleo un total de 1.742 personas usuarias con trastorno mental grave, TMG, de la Región de Murcia.

En total, desde el año 2018, se han generado para las personas usuarias de Euroempleo 1.721 contratos en empresas, entidades sin fin de lucro, ONGs y/o corporaciones locales, de los que 820 han sido subvencionados por el programa a través del Fondo Social Europeo, FSE, y 911 contratos se han producido sin subvención.

En cuanto a número de participantes beneficiarias de los contratos previamente señalados, 1.009 personas han desarrollado alguna experiencia laboral a través de Euroempleo, el 58% de la población participante, de las que 509 lo han hecho con la ayuda de una subvención del FSE y 500 sin ella. De ellas, el porcentaje aproximado de hombres y mujeres ha sido de 60 y 40 por ciento respectivamente, lo que reduce en gran medida la gran brecha de género existente en otros programas de estas características.

Por su parte, unas 34 personas usuarias de Salud Mental contaron con subvención del programa para su alta como trabajadores autónomos.

El programa también facilitaba becas para prácticas formativas en empresas, de las que se han realizado 213 para un total de 180 personas.

La actividad de insertores/as con las personas participantes en colaboración estrecha con gestores/as dentro de los equipos de salud mental ha generado un total de 18.500 registros de seguimientos.

Las acciones de acompañamiento y seguimiento de las personas usuarias en todos los procesos del itinerario de inserción han sido de distinta modalidad, en cada momento, según los condicionantes impuestos por la pandemia, con visitas presenciales, llamadas de teléfono y otros contactos por correo electrónico y Whatsapp, sobre todo en época de pandemia. También entran dentro del registro contactos a través de terceros como sus familiares, profesionales, formadores o contratadores.

Dentro de los procesos de itinerario de inserción, 806 personas usuarias se han presentado a 2.360 procesos de selección de personal en empresas normalizadas de las que 547 han resultado admitidos para el puesto.

Tras la presentación de resultados, se desarrolló una rueda de presentación y análisis de la situación por parte de cada uno de los equipos gestor/a-insertor/a por centro o Unidad. En ella, el conjunto de profesionales de cada área de salud expusieron sus realidades, inquietudes y sus metodologías a la hora de desarrollar los procedimientos de trabajo establecidos en el manual del Programa.

Modificación de la Resolución de Euroempleo 2022 a causa de Ley de la Reforma Laboral

Por su parte, en el siguiente punto, la responsable de la gestión económica del Programa habló sobre la modificación de la Resolución del Programa Euroempleo para el año 2022 que, entre otros aspectos, elimina, por el momento, las ayudas previstas para la contratación temporal en empresas, a causa de Ley de la Reforma Laboral recientemente aprobada, que entre otras cosas, modifica definitivamente el tipo de modalidad de contratación.

 Nuevo proyecto para el periodo 2023-2027. Programa Operativo FSE 2021/2027

Para finalizar, se establecieron, por parte de los coordinadores del Programa diferentes propuestas de trabajo para el desarrollo en 2022 y el cumplimiento de forma homogénea en todos los recursos de salud mental de la Región del manual de procedimientos.

Por otra parte, el coordinador del programa adelantó que se están dando los primeros pasos para la tramitación del proyecto que se está diseñando para implementar durante el nuevo programa operativo de Fondos Europeos 2023-2027, que más allá de aspectos formativos y laborales, pretende ampliar los objetivos para hacer itinerarios personalizados que incluyan todos aquellos aspectos necesarios para la consecución de una vida autónoma del usuario con trastorno mental grave del Servicio Murciano de Salud.

 

Posted on 28 febrero, 2022 in Noticias

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies