Un equipo de la Gerencia de Salud Mental responsables del Programa Euroempleo participó, junto con profesionales de la Red de Salud Mental y responsables de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia, en el Programa ‘Functioning Sharing Experience Centre Zamora’ que se celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la ciudad castellano leonesa.
El objetivo del Programa fue dar a conocer el modelo de atención a las personas con problemas de salud mental de algunas áreas de Castilla y León que han conseguido una coordinación total de los recursos sociales y sanitarios compartiendo objetivos y recursos, así como el desarrollo de recursos de integración laboral y social con gran éxito en sus resultados.
Los responsables del Programa Euroempleo pudieron conocer de primera mano el ‘Modelo Asistencia Reticular’ en la atención a la persona con enfermedad mental grave y prolongada en el área de salud de Zamora, así como los cuidados integrales que ofrecen a los usuarios fuera del ámbito hospitalario.
Las charlas se dirigieron asimismo a explicar el modelo de unidad funcional asertivo-comunitaria para la recuperación de la persona con enfermedad mental grave, así como las estrategias para la integración en el empleo de personas con enfermedad mental grave y prolongada; el modelo de participación social e integración, sus soluciones de alojamiento y la lucha contra el estigma.
Durante ambas jornadas de trabajo se realizaron visitas a los recursos asistenciales hospitalarios de Zamora, centros de día especializados en formación laboral para personas con enfermedad mental; pisos supervisados de diferentes tipologías; así como el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Zamora.
Dentro del Programa, y en la línea de innovación contando con la Fundación INTRAS de Castilla León, explicaron el uso de las nuevas tecnologías que llevan a cabo para la atención comunitaria y mejora de la accesibilidad de las personas con enfermedad mental que incluye entre otras la rehabilitación cognitiva por ordenador, ‘Programa Gradior’; Ciberterapia e intervención on-line;y la tecnología para la monitorización y soporte comunitario: Living lab.
Por su parte, responsables de la Junta de Castilla León, hablaron del Modelo de Atención sociosanitaria en Castilla y León, así como la gestión de la dependencia y el Modelo de Coordinación que implementan.
La gestión del cambio asistencial y resultados de eficiencia fue el tema que centró el último bloque de las jornadas, con el desarrollo de los casos de Zamora y Valladolid Oeste que son los modelos de mayor éxito en el ámbito de la integración social y laboral de las personas con trastorno mental.
Esta iniciativa pretende enriquecer los diferentes programas que persiguen los mismos objetivos, a través del intercambio de modelos y buenas prácticas en salud mental.