El pasado 24 de septiembre se celebró, en el Hospital Psiquiátrico Román Alberca, una jornada formativa de seguimiento relacionada con el curso que hace un año recibieron los insertores laborales del Programa Euroempleo sobre ‘Responsabilidad Social Corporativa e Inserción Laboral de Personas con Trastorno Mental Grave: Marketing, Venta y Negociación con empresas’.
Tras un año de experiencia y de rodaje en la prospección laboral y experiencias de integración laboral por parte de los insertores laborales del Programa Euroempleo, el profesor y co-responsable de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia, Pedro Juan Martín, realizó un análisis de todos los puntos fuertes y también de las carencias y aspectos a mejorar en diferentes ámbitos del Programa.
La evolución después de un año, según los participantes, ha sido satisfactoria, con más de 700 usuarios incluidos en el Programa de inserción laboral de los que 270 consiguieron un empleo gracias a la mediación de los profesionales de la Red de Salud Mental, tanto de los Centros de Salud Mental de la Región como de los insertores laborales del Programa (foto).
El Programa Euroempleo Salud Mental, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Murciano de Salud, es un proyecto pionero en Europa que tiene como objetivo la inserción laboral de 560 personas con trastorno mental o adicciones, en proceso de recuperación, antes del final del año 2020.