El coordinador de Programas de Rehabilitación del Servicio Murciano de Salud, José Antonio Peñalver, presentó el 2 de noviembre de 2017 el Programa Euroempleo Salud Mental, en el aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo de Murcia, el marco de la jornada #Di_Capacitados: ¿Y si te dijeran que puedes?, en la que se presentó un documental realizado por el equipo del programa de televisión “Al filo de lo imposible”.
El trabajo audiovisual narra la experiencia del ascenso al pico Naranjo de Bulnes, de más de 2.500 metros de altitud, en Asturias, de 5 personas con esquizofrenia que nunca habían realizado alpinismo antes.
Esta historia de superación enlazó con la Mesa Redonda: El Reto del Empleo en Salud Mental. Programa EUROEMPLEO, donde tras una intervención de la directora del Hospital Psiquiátrico, Román Alberca de El Palmar, Asunción de Concepción Salesa, el responsable del Programa Euroempleo José Antonio Peñalver presentó los principales puntos de interés de este ambicioso proyecto que persigue la contratación de 560 personas con enfermedad mental grave y/o drogodependencias en proceso de recuperación.
A continuación, dentro de la mesa redonda, una usuaria con enfermedad mental y dos representantes de una empresa, relataron su experiencia de éxito en la relación laboral que mantienen desde hace varios años y que ha concluido en un contrato indefinido para la trabajadora. En concreto, esta empresa, TSI Levante, ha formalizado alrededor de 15 contratos laborales con personas con enfermedad mental y/o drogodependencias, en proceso de recuperación.